Principios de la técnica
La microscopía confocal se encuentra englobada dentro de la microscopía óptica concretamente de la microscopía de fluorescencia y permite el estudio de muestras con un marcaje fluorescente, haciendo secciones ópticas de las mismas. Se excita la muestra punto a punto por medio de un láser. La longitud de onda de emisión de esa muestra es mayor a la de excitación, y es esta última la que al pasar por un pequeño diafragma (pinhole) permite la detección de un solo plano focal.
Aplicaciones
Este avance en el campo de la microscopía nos posibilita el estudio tridimensional de las muestras, incluyendo su interior, y en determinados materiales permite la obtención de imágenes de su superficie mediante reflexión.
La microscopía confocal también se aplica para el estudio de muestras in vivo a lo largo de una secuencia temporal o para la colocalización de distintos marcadores en una región concreta.
Componentes
- Microscopio DM IRB que incluye:
- Lámpara de luz visible estándar de cualquier microscopio que nos permite localizar muestras en campo claro o contraste de fases.
- Lámparas de fluorescencia con filtros Ultravioleta, verde y azul.
- Microscopio Confocal Leica TCS SL
Acoplado a láser de argón (458, 476, 488, 496, 514 nm) y láser de helio-neón (633 nm).
Los objetivos disponibles para este equipo son 10X, 20X, 40X OIL, 63X OIL.
- Cámara de vídeo digital Leica DFC 350 FX. Para imágenes con DAPI, con 3,3 Mpixel, 12 bits de profundidad de escala de grises.
Adquisición y análisis de la imagen
Programa LCS
Hola
Pulsa aquí para añadir un texto
Pulsa aquí para añadir un texto